ROMANTICISMO INDIE
Odisseo viene de odio más deseo, “las cosas que más detestas pero a la vez no puedes vivir sin ellas”.
Así es como ellos se presentan, con una propuesta que sigue con los estandartes de una nueva generación que gusta de los recursos de baladas románticas de grandes artistas como Sandro, Camilo Sesto o Emmanuel, pero de igual forma no tienen problema en mezclar sonidos propios de su generación como brit pop.
Estos cinco entes nativos de Ecatepec lanzan su primer Ep titulado “Los Salvajes” que consta de cinco tracks, los cuales son solo el preámbulo de lo que será su primer disco de larga duración. De este primer material se desprende “ Ingenuos”, su mejro carta d epresentación.
Son varios aspectos los que se conjugan para formar esta aventura y quién mejor que ellos para comentarlas en esta entrevista para Pólvora:
La nueva aventura…ha sido divertida y un poco interesante, un reto interesante ya que habíamos probado suerte con otras bandas (Los Stupid Rocanrol y Pingüino) y ahí encontramos los problemas, ahora nos la llevamos tranquilo, nos llevamos muy bien. Lo bueno es que nos conocimos tocando hace años, la amistad surgió de colegas musicales y luego decidimos juntarnos.
Deseo y Odio….
Concretar un proyecto, después de estar tocando pasas muchas puertas cerradas y también oportunidades. Juntarte con proyecto donde no hay nada que perder, es lo que más deseamos. Que se consolide, que los sueños que teníamos con agrupaciones anteriores se materialicen y que Odisseo crezca y dure mucho tiempo, queremos vivir de la música.
El odio viene acerca de muchas cosas, no solo de los sueños rotos, si no de las experiencias que llegas a tener en el ámbito en el que te desenvuelves, sentimentales ya sea amigos o parejas. Ahí viene esa ira, del ámbito donde podrido donde nos tocó crecer, llevar nuestra música, salir de ese círculo y ser escuchados por diferentes estratos y llevar un mensaje, que es lo que buscamos.
La canción romántica…
Principalmente, no hacemos solo canciones románticas, porque el trasfondo de la canción no es hablar del amor, de él ya me enamoré y ya sufrí. Más bien hablar de la viscerabilidad que puede tener uno en diferentes situaciones, muchos sentimientos como resignación a la sociedad como en “Ingenuo”.
Otro detalle de las canciones, es que parece que van del hombre hacia la mujer, nosotros le cantamos a las circunstancias, hablamos de un grupo de amigos del cual nos tuvimos que alejar porque estaban en un lugar que no queríamos entrar.
Pueden encontrar mucho de ello por la forma de cantar de Esteban, la forma en que plasma las letras. Tratamos de combinar el sonido de la balada romántica latinomaericana de los años 70 con rock con sintetizadores como hacía New Order. Hay podemos encontrar el sonido de Odisseo.
Solo seguimos las influencias, cuando ya encontraste un camino a seguir todo se da con el tiempo. No nos sentimos tan lejos de encontrar nuestro sonido, esperemos que en nuestro primer material que salga el próximo año tenga el sello de Odisseo, no somos una banda que estamos buscando como hacíamos antes, desde que nos juntamos sabíamos lo que queríamos y como queríamos reflejarnos sonora y visualmente. Hacemos canciones como queremos sonar los próximos 20 años. No nos sentimos maduros pero si rondamos en lo que sonara la banda.
Los Salvajes EP…
No fue cosa fácil, encontrar muchos elementos. Por fortuna nos hicimos de amigos en el camino (Julián de Enjambre como productor) y eso facilito el proceso. Lo difícil fue el definir las canciones, sentarse como banda y seleccionarlas es complicado, es como adaptarte a una nueva forma de vida. No planeamos volverlas a incluir en el futuro, porque es nuestro inicio como banda, el cómo nos formamos. También fue duro el lanzarnos al ruedo, conseguir el dinero ya que no tenemos una trasnacional que nos apoye.
Nos gustaría que cuando salga el LP la gente nos conozca con ellas y si les gustamos se vaya nutriendo de nuestro pasado, que encuentren cinco canciones que son igual de buenas.
La falta de sentimiento de años pasados…
Lo que falta hoy en día es no tener miedo a las cosas, no querer ser alguien más. Una cosa es que sean tus influencias y otra que te hagas una copia de ellos. Mucha gente tiene miedo al que decir ya sea de la gente o los medios, entonces optan por irse a la segura y van por un concepto diseñado. Mientras esté bien hecho no hay problema, así saldrían muchas bandas nuevas.
A la contra de esto, hoy se puede ser más disciplinado, antes se vivía con la vieja actitud del rocanrol, antes les tocaba vivir como estrellas de cine (Rolling Stones o The Who) y ahora ya no, ahora tenemos oportunidad de estudiar, prepararnos bastante para que el producto sea de mayor calidad, subes al escenario con una mentalidad distinta.
El factor Enjambre…
Nos gusta lo que hace Enjambre, más que parte aguas como banda como personas, Julián está armando el sonido de una generación, es productor de los dos discos de Enjambre, el último de Abominables, Comisario Pantera y nuestro,. Las canciones que hacen son importantes para el medio, pero más la forma en que ellos apoyan la escena, sin envidias con las demás bandas.
Nos acercamos a ellos porque nos gustaba mucho su sonido, nos arroparon y les gusta lo que hacemos, no lo ven como copia. Como anécdota, antes de que existiera Odisseo, teníamos estas canciones en acústico, antes de que Rodolfo entrara a la banda nos propusieron hacer algo con Enjambre que acababa de llegar de Zacatecas, no los conocíamos y nos gustaron. Cuando nos juntamos a ensayar como Odisseo, Enjambre ya había levantado, la amistad de Rodolfo con ellos fue la que nos volvió a juntar. Lo interesante es que nosotros ya existíamos antes de que ellos llegaran a la ciudad, el sonido se respira, la vida te cruza con personas afines a tu mentalidad.
Pues en lo personal no me agrada que el rock se este desvirtuando con bandas con ese sonido como dicen “con una propuesta que sigue con los estandartes de una nueva generación que gusta de los recursos de baladas románticas de grandes artistas como Sandro, Camilo Sesto o Emmanuel ” ya que hay muchas propuestas mas afuera en el under ground con mas propuestas de un rock fino y que sigue siendo “rock” ya que este sonido de tipo bandas enjambre se esta haciendo un virus como el reggaeton sin querer herir suceptibilidades , digo es a mi parecer…
¿Enjambre es bueno? Sí, pero más de dos grupos tocando este tipo de música sonarán tan parecidos como el boom Natalia Lafourcade, Ximena Sariñana y ahora Carla Morrison. Busquemos variedad. Banda, si desean chambear y estudiar vean http://bit.ly/ojMFFi
Como los dijo el gran Peter Hook “La crítica viene de todos los que no han visto el show” 😀