El arte contra el miedo
Por Abel Montaño
Por segunda ocasión, del 3 al 6 de octubre Tlalpujahua (Michoacán), abrirá sus puertas a todos los amantes del cine fantástico, terror y ciencia ficción para disfrutar del Feratum Film Fest.
Este año se abren las siguientes convocatorias con el tema del festival; “LICANTROPOS”… NAHUALES Y HOMBRES LOBO:
1. Competencia oficial internacional de corto y largometraje de ficción o documental.
Los géneros: terror, fantástico y ciencia ficción. Los ganadores serán acreedores al Nosferatu de bronce, y sus películas serán exhibidas dentro de la muestra Masacre en Xoco 2013, en la Cineteca Nacional (D.F.) y en festivales vinculados con Feratum.
2. Competencia de guión para cortometraje de ficción o documental.
Feratum, efd equipment & film design y Nuevas Resonancias, abren la convocatoria en guión bajo la temática de “Licantropía” con narrativa en Terror, Horror y Ciencia Ficción. Habrá un sólo ganador que será acreedor a un paquete de filmación para la realización de su proyecto.
3. Convocatoria para CINEMINUTOS.
4. Convocatoria a la 1era. competencia nacional de cortometraje zombie “De dos a tres mordidas en corto”.
La temática es zombies o infectados, todos los trabajos de preselección serán exhibidos en diversas sedes de cultura de la delegación Cuauhtémoc (D.F), los mejores cortos entrarán a una selección para competir dentro de Feratum Film Fest.
Las bases de las convocatorias se pueden consultar en:
Este festival está muy bien respaldado por figuras como Ulises Guzmán Reyes (egresado del CUEC), que va a ser uno de los programadores de este festival.
Él dirigió una de las mejores películas de horror de los últimos tiempos Alucardos, retratos de un vampiro (2011). Este documental que ha ido a 32 festivales nacionales e internacionales a ganado numerosos premios, entre otros, ser considerada la mejor cinta por 10 de los 12 periódicos nacionales más importantes de México. Afortunadamente esta cinta va a salir a la venta en julio en DVD´s, ya que en televisión (Canal 11 y 22), no le han querido dar foro que merece, ya que se prefieren transmitir producciones extranjeras.
¿Los cineastas mexicanos se auto censuran para realizar películas de terror?, “El mexicano per se, tiene por naturaleza gran miedo al ridículo, creo que al cineasta mexicano le hace falta experimentar más este tipo de narrativas. Además, el cine de horror es un género muy comercial en el mundo, en México el 38 % de las películas que vemos son de este género, al mexicano le gusta el tema pero los distribuidores a veces no tiene la confianza en el cine mexicano”, comentó el cineasta.
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=nfUng8vim-U’]
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=_vvpuW7VkxE’]