Por Abel Montaño
En la década de los 60, comienza el cambio en la producción cinematográfica nacional, los protagonistas de las películas eran jóvenes y los grupos Rock and Roll desplazaron a las orquestas.
Los temas de las cintas comerciales fueron simples e insípidos, porque el gobierno mexicano impedía cualquier expresión artística que fuera medianamente contracultural.
El odio a este género musical, por parte de los funcionarios era por demás ridículo, para muestra, basta comentar que todas las cintas de The Beatles fueron prohibidas en México en esta década, hasta entrados los primeros años del siguiente período.
Las películas más representativas de esta época son:
Twist, Locura De La Juventud, con Rosita Arenas, el rockanrolero Enrique Guzmán (interpretando su más grande éxito; “Popotitos”) y la banda de rock and roll Los Locos del Ritmo.
Amor A Ritmo De Go Go, con el cantante de ranchero Javier Solís, Rosa María Vázquez y las bandas; Los Hooligans y The Rocking Devils, cantando los temas; “Hey Lupe”, “Watusi Go Go”, “Amor A Ritmo De Go Go” y “Bule Bule”.
Cabe mencionar, que Fernando Luján es el símbolo de ésta década, ya que actuó en más de treinta filmes. Su mejor y más importante cinta es; Cinco De Fresa Y Uno De Chocolate, que protagonizó con Angélica María y la banda de rock Dug Dugs. La trama es sobre las aventuras de una monja, que después de ingerir hongos alucinógenos, se dedica a asaltar con su banda.
Las siguientes películas, solo se concretaron en presentar a las estrellas del Rock and Roll mexicano: El Mundo Loco De Los Jóvenes, con los cantantes César Costa y Julissa; Sor Ye Ye, con Enrique Guzmán, Hilda Aguirre (una monja pop con tintes rockeros) y Los Yaki (con su vocalista Benny Ibarra, el original); Romeo Contra Julieta,otra cinta que explotaba la popularidad de Angélica María y Alberto Vázquez.
En Que Hombre Tan Sin Embargo, con Julissa, Eulalio González ‘El Piporro’ y Los Hermanos Carrión, lo único que vale la pena en cuando cantan “El Abuelo Ye Ye”, que es un homenaje a la primera cinta de The Beatles (“La Noche De Un Día Difícil”), que en México se vio como Yeah! Yeah! Yeah!.
Otras películas con la misma temática y los mismos cantantes serán:
Despedida De Casada,con Julissa, Ana Luisa Peluffo, Elsa Cárdenas y Mauricio Garcés. Vestidas Y Alborotadas, con las gemelas españolasPili y Mili, Alberto Vázquez, Malú Reyes y Carlos Piñar. La Princesa Hippie, con Enrique Guzmán y Pili y Mili, que es la historia del Príncipe y el Mendigo a ritmo de rock. El Bronco Reynosa, con el galán Mauricio Garcés y Silvia Fournier, teniendo de fondo musical; Serenata En Rock (que no es mal tema).
No todas las cintas de la década presentaban a jóvenes ñoños, hay otros trabajos más interesantes como El Grito, de Leobardo López que narra la brutal represión del movimiento del 68, Ellas Son También Rebeldes, con Lorena Velázquez y el aburrido López Tarso, Los Jóvenes que es un buen drama con Tere Velázquez, y Los Caifanes la mejor cinta de Julissa donde interpreta una chava fresa que junto con su novio se van de reventón con un muy divertido grupo de gandallas.