Por Andrea Quintana / @polvorarock
Mucho se ha dicho sobre la banda del cantante de pop Cristian Castro, La Esfinge, pero el ahora apodado Lügh Draculea en la escena del rock, sabe que “el miedo es lo que no debe de acompañar a un cantante, y en este momento muchos de mis compañeros tienen miedo a quedar mal con la prensa, el público y con ellos mismos; yo no tengo miedo a quedarme mal a mí mismo ni a nadie. Hay que arriesgar muchísimo para ganar, yo tengo la dualidad que me alumbra de la manera romántica y rockera”.
Este cambio del pop al rock, y más específicamente al heavy metal, se trata de una evolución musical; “Es importante que vean cambios y que nos renovemos, tratar de provocar, ya que esto es una provocación para mí y para ustedes. Siempre estoy tratanto de provocarme algo intenso y que me guste, no es que esté aburrido de Cristian sino que lo valoro más, pero Lügh tiene un espacio dentro de mí y siempre lo ha tenido, solo era encontrarlo”.
Acerca del nombre de la banda, se pensaron nombres como “Resistencia, Bandera Negra, El Cantar De La Muerte, fueron los primeros nombres pero nos decidimos por La Esfinge pero decidimos ponerle al disco El Cantar De La Muerte porque es una frase en la cual coincidimos todos. Es bueno tener esa dualidad”.
En este recorrido, Lügh no se encuentra solo, ya que se hizo de César ‘El Vampiro’ López, músico y guitarrista de bandas como Azul Violeta o Jaguares, para poder realizar su primer material, El Cantar De La Muerte, el cual cometa: “la clave es convencernos a nosotros, cuando componemos no pensamos en nadie más, solo en nuestra propia satisfacción”. También cuenta con sangre nueva desde Jalisco, como son Luis Quintero (baterista) y Alexei Torres (bajo).
Adentrándonos a la temática de este material, Lugh comenta: “La muerte es algo que me intriga, además compartimos los mismos gustos musicales y por temas como el vampirismo y el ocultismo. Estamos intrigados por la muerte que nos habla y nos seduce”.
El sonido del disco es “muy peculiar” según ‘El Vampiro” el cual asegura que “es uno de los mejores discos que he hecho, les invito a escucharlo sin prejuicios ya que no todo lo que hay en el rock es bueno, como por ejemplo los discos tributo de José José son muy malos”.
Los 10 temas que conforman en este Cantar De La Muerte, hace mención especial de “Purgatorio” la cual “es un viaje como el que hizo Dante Alighieri en La Divina Comedia; siempre es intrigante ese tipo de viajes del cielo y el purgatorio y hacia dónde vamos. Si somos malos o buenos, quería sentarme a lado de él, en el río Aqueronte, ya que probablemente el infierno sea un lugar agradable, así que no hay que tenerlo tanto miedo”.
Finalmente, el único objetivo de que surgan bandas como La Esfinge es que “se genere una escena del rock alternativo en México, nosotros tenemos grandes bandas consolidadas como Javier Batiz o El Tri, pero queremos ser parte de lo nuevo y crear nuestra propia dimensión, es crear más movimiento rockero en México”.