El Foro Shakespeare vive y goza de buena salud. Con diferentes coproducciones y alianzas, este recinto enclavado en la colonia Condesa (delegación Cuauhtémoc), tiene una serie de proyectos muy interesantes este año que vale la pena ver por el talento que se reunirá.
Por ejemplo, en marzo, si bien me dan las cuentas, se puede ver en diferentes obras a Itari Marta, Verónica Merchant, Ana González Bello, María José Brunett, Valeria Vera, Pia Watson, Fernanda Tosky, Roberto Cavazos, Sofía Sisniega, Salvador Petrola, Alba Alonso y Vincenc Mas. Este gran elenco no es fácil de reunir y solo se podrá ver en el Foro Shakespeare.
El año pasado, este espacio hizo números excelentes ya que en sus seis espacios se realizaron más de 2,000 funciones de 126 obras de teatro, tuvieron 20 shows de Standup Comedy, 14 coproducciones y lo más importante 1,400 personas asistieron por semana. También tuvieron 13 funciones de teatro callejero (Teatro Urbano), publicaron un libro (Dramaturgia para leer en el baño) y efectuaron 227 actividades gratuitas (en el 77).
Algunas de las nuevas coproducciones teatrales del Foro Shakespeare son;
Rotterdam (Jon Brittain), que se presenta a partir del 1 de febrero bajo la dirección de Roberto Cavazos es una coproducción de La Chinchilla (González y Cavazos), que nos muestra una interesante historia sobre la diversidad sexual. Hacer una obra como ésta es muy complejo, sin embargo, con las actuaciones de Valeria Vera, Pia Watson, Fernanda Tosky y Luis Romano seguro todo funcionará muy bien.
Olenna, de David Mamet, va con bruno Bichir y Tato Alexander. Esperando a Godot (Samuel Beckett) es un clásico que dirige Itari Marta con actores que estuvieron en el Reclusorio Norte. La metáfora de las aves, dirigida y escrita por Eduardo Pavez Goye. En la casa del Zoo, se repone con Odiseo Bichir, Itari Marta y Bruno Bichir va al teatro Helénico.
La Reina ha muerto (Christel Guczka), cuenta con la actuación de Aderith Martínez y Valeria Lemus, y El Juego de la silla dirigida por Angélica Rogel.
Cabe destacar que la obra No la vi venir, que tuvo un gran éxito en el recito de Pablo Perroni y Mariana Garza, se repone en el Foro Shakespeare a partir del seis de febrero con Antonio Alcántara, María José Brunett, Ana González Bello, Roberto Cavazos, Marcos Radosh y Adriana Montes de Oca.