Por José Hernández Riwes Cruz.
En 2019 se celebran 30 años del lanzamiento del último disco del grupo (a veces trío, a veces combo, a veces una solista + un dueto, o a veces una solista + pista musical) Alaska + Dinarama: Fan Fatal. En ese momento y a la distancia, la última obra de uno de los proyectos más importantes y populares de la Nueva Ola Española está muy lejos de ser un canto de cisne.
No obstante, aunque esta entrega no consigue acomodarse en el nivel de Deseo carnal (1984) o No es pecado (1986) es un cierre propositivo, elegante y divertido. Desde este punto de vista, Fan Fatales un disco cumplidor que satisface los objetivos que el grupo siempre buscó alcanzar; desde el punto de vista de ser un álbum accidentado en varios niveles; producción, composición y relación de integrantes, el disco ofrece un resultado extraordinario.
A partir de su segundo disco, Berlanga, Canut y Gara, buscaron alejarse (por segunda ocasión -ya lo habían hecho al desbandar a los Pegamoides-) del rollo “siniestro” (que en nuestro país se conoce como dark, gótico o – en fechas recientes – post punk) que aún mantenía su primer disco Canciones Profanas(1983) y que consiguieron emulando el sonido Filadelfia en su segundo material. A partir de ese entonces el grupo recupera y trasciende el discurso estético-sonoro profundo e influyente que tuvieron con su agrupaciónn anterior en la escena pop (que en nuestra CDMX llamamos rock) española de los 80. Para el siguiente disco comienzan a empaparse de la electrónica británica y germana contemporánea, para obtener una obra mucho más enfocada al disco y soul de los setentas.
Desde su primera agrupación Kaka de Luxe (Madrid, 1977), Berlanga, Canut y Gara (el resto de los integrantes del grupo, y después Curra y Benavente; pero sobre todo, ellos tres) manifestaron su admiración por el glam rock británico de los 70; Bowie, T-Rex, labios muy negros, dos kilos de rímel, los ojos pintados, glitter en el pelo, bla, bla, bla. Pero sobre todo, por su parte teórica: Derridá y la deconstrucción. En ese sentido, el discurso de Alaska + Dinarama es uno de los mejores logrados no solo del pop (repito; rock en español mexicano) español sino occidental. Las canciones de Deseoy de No es pecado no suenan a producto de grupo tributo sino a una reescritura sonora ochentena de un texto musical de los 70 desde una perspectiva madrileña.
Por supuesto, para la siguiente propuesta de estudio, la para había quedado muy alta. El objetivo (para 1988, cuando comenzó la producción de Fan Fatal) las nuevas tendencia electrónicas apuntaban hacia el acid house y el hip hop y para allá iría la orientación de sonidos del nuevo disco, homenajeando, a través del sampler, el scratching, la re-escritura y la referencia (“fusilándose lo auténtico y honesto” como dirían y siguen diciendo en español mexicano los rockeros utópicos sesentosos, léase trus o fundamentalistas) de quienes habían sido sus modelos a seguir Prince, Ramones, Depeche Mode y Michael Jackson. El proyecto era muy ambicioso pero no imposible, desafortunadamente cuestiones metamusicales impidieron que se desarrollara al cien por ciento.
Uno; las ventas del disco anterior Diez(1987) fueron decepcionantes, uno de los momentos más “aventurados” en la curricula de los grupos que llegan al gran público es aquel en donde generan un disco para el público estadounidense…pocos lo consiguen ej. Bowie con Young Americans, U2 con The Joshua Tree, etc, (las razones son materia de otro artículo), muchos se estrellan en el intento. Ese fue el caso de Diez, el grupo re escribió canciones de los Pegamoides y del Canciones Profanas, pero el disco pasó desapercibido no sólo por el público estadounidense, sino que generó desinterés en el gran público español y mexicano. Por ello, Hispavox (sello que editó todos los discos de Alaska + Dinarama) restó presupuesto para la grabación de Fan Fatal. De ahí que el trabajo realizado en los estudios de la disquera fuera desechado para volver a hacerse una parte en el estudio de Luis Miguelez y otra en Estudios Tyrel, el estudio de Luis Carlos Esteban.
Dos; Berlanga siempre manifestó que la etapa que más aborrecía de un nuevo lanzamiento era la de la producción en el estudio; y no acababa de sentirse cómodo con la dirección musical que Canut y Gara querían darle al proyecto y viceversa. La creación del No es pecado sufrió de todo ello, pero el grupo estaba en otro momento tanto que es la joya de la corona del proyecto.
No fue el caso de Fan Fatal. Saltar de un estudio a otro volvió loco al compositor principal del grupo quien, por otro lado, no tenía canciones suficientes para concretar el objetivo sonoro del grupo. Frente a esto, el manager del grupo: “Pito” sugiere tomar canciones de otros grupos. Eso; el hecho de que dos de estas canciones “Mi novio es un Zombie”, original de Los Vegetales, y “Quiero ser santa”, original de Parálisis Permanente fueran el primer y segundo sencillo; y que dichos sencillos tuvieran un gran éxito, terminó con el grupo. Berlanga se salió de Alaska + Dinarama a la mitad de la gira. Un par de sencillos más serían lanzados a pesar de la situación “Desconglélate” y “La mosca muerta”; pero el grupo ya estaba en camino de transmutar en Fangoria; integrado sólo por Nacho Canut y Alaska.
Fan Fatal se editó en medio de un cambio de formatos. Con la llegada del CD el Lp sólo contó con 12 canciones, el casete con 14 y el disco compacto con 17 (la canción titulada “Ectoplasmatic Dub” es un track secreto, no aparece en la lista). En 2006, en medio del “revival” de la llamada Movida Madrileña y debido al auge de la nostalgia en donde varios grupos resucitaron viejas glorias, EMI reedita los discos de Alaska + Dinarama en edición especial digipack de lujo con 2 discos compactos. El que corresponde a Fan Fatal es muy difícil de encontrar pues el primer tiraje tiene un error en donde en portada e interiores no aparece la palabra “Alaska”, esto llevó a los coleccionistas de discos a cazar ambas copias.
Algo muy curioso es que los tres cráneos en la portada del disco pueden leerse como un motivo anunciatorio de que Fan Fatal sería la última obra Alaska + Dinarama antes de morir.