Por Omar León Gil
“Eso que tú me das” es un Jarabe que nos invita a hablar de la vida y no de la muerte.
Hace unos días se publicó el tráiler de Eso que tú me das, documental de Jordi Évole en el que donde nos muestra la última a Pau Donés (y que él mismo solicitó al periodista). Debo de aceptar que no quise escribir de su más reciente producción ya que hubiera girado en torno a un tema recurrente: la muerte, pero mi visión cambió al ver este fragmento entrevista y que me permitió entender que podemos hablar de la vida más que de la defunción…
Y es que hay dos días en la vida, un antes y un después… El primero de esos días fue cuando te conocí, Pau y es que pareciera que el destino me tenía preparada una fuente inagotable de soundtracks y canciones extraídas de un corazón que buscaba una razón pa’ seguir latiendo al ritmo que marcaba el viento.
El segundo de esos días fue justo el que te perdí… seguramente te faltó algo por hacer (y decir), pero dejaste una carta póstuma en Tragas o escupes, que de principio a fin nos dice, “estoy en paz y pase lo que pase soy y he sido feliz”. Sus notas, ritmos y letras nos recuerdan tu versatilidad, que te permitía compartir escenario con Jovanotti, Celia Cruz (¡Azúuuucar!), Sabina, Leyva e incluso darte el lujo de ser un “amigo de Pavarotti”.


Rock, salsa, rumba flamenco, funk y ese tonito cubano que siempre conservaste en tu sangre… aunque ciertamente no tenías géneros musicales definidos, tu tema recurrente fue “la vida”, cargada de sus momentos bonitos (aquí comenzamos a caminar en una carretera viendo pasar recuerdos marcados por tu música) y también de sus momentos tristes (porque todo depende de según cómo se mire), de vivencias y viajes que te regalaron cosas increíbles, por ejemplo el beso que no le diste a la flaca en esa isla que nunca sacaste de tu corazón … ¿otra constante en tus canciones? Los sueños, y es que qué hay de malo en perseguirlos si la vida misma es un sueño y los sueños sueños son, como dice Pedro Calderón de la Barca.
Tuviste una breve (no tan breve) historia de músico poeta que se queda tatuada en nuestra memoria… Festivales, teatros, auditorios, habitaciones de hotel, viajes en carretera, momentos mágicos como nacimientos, bodas, corazones rotos, promesas de amor y cosas casuales como el amor de verano con la vecina… siempre estabas ahí incluso sin estar.
GRACIAS, gracias por explicarnos en qué consiste el remedio para sentirnos mejor cuando sin motivo alguno se nos va el mundo al suelo… y sentirnos completos-incompletos.
“Eso que tú me das” se estrenará en los cines de España el 30 de septiembre, esperemos que no tarde mucho tiempo en llegar a México.