Liber Terán anda de estreno en estreno. El guitarrista fundador de Los de Abajo ya tiene varios años dándole caña como solista con mezclas musicales que van del rock n roll al blues, del norteño a la música gitana, a la tambora, al reggae, al western.
El compositor mexicano es garantía cuando se trata rolas en estreno que lleven su nombre. Prueba de ello, es el camino de sencillos que ha seguido desde mediados de 2019 y hasta la fecha, mismos que conformarán un álbum de estudio.
Uno de los temas que nos reunió con Liber fue “De lado a lado”, un tema de protesta política y carácter fronterizo, caracterizado por una letra en dos idiomas y mucha consciencia sobre el andar de los migrantes alrededor del mundo, pues aunque ambientado en los límites con Estados Unidos, a Terán le gusta pensar que canta para todos.
Aunque pudiera sonar vigente, en realidad se trata de un tema con casi cuatro años de experiencia. Fue compuesta durante una reunión esporádica con su banda mater, Los de Abajo, allá por 2017. Lamentablemente no ha cambiado la situación, al contrario, el mundo para los migrantes ahora es más peligroso, más violento y hasta pandémico.
Al respecto Liber nos contó en exclusiva que su canción es un reflejo de la injusticia que existe alrededor del globo, pues cada día hay más sentimientos de egoísmo, indiferencia, paranoia, racismo, clasismo y odio, lo que provoca el cierre de fronteras con fines de protección de razas.
Aseguró en entrevista con Pólvora que vivimos en un mundo polarizado donde se tiene la creencia de que “el intercambio cultural y el flujo humano es contraproducente para aquellos que se sienten la supremacía en el mundo, o para las razas que quieren preservar su bien propio, pues el de afuera podría incluso arrebatarle lo suyo”.
“Es un sentimiento preocupante porque es un sentimiento de egoísmo, de indiferencia y de paranoia, de querer estar aislado para protegerte del otro. Se conecta con estas ideologías fascistas y nacionalistas que vieron la segunda guerra mundial, pero ahora se recrudecen, pero es un tema vigente que va a seguir estándolo mientras el mundo no se reconfigure en una manera de un nuevo orden mundial donde todo sea más equitativo”.
Liber Terán para Pólvora
Sin embargo, considera que algo positivo de la pandemia es que nos ha puesto en jaque a todos, pero desde el mismo lugar, desde la misma perspectiva. Es decir, nos afectó, encerró y deprimió sin importar ideología, raza, religión, estrato social, etcétera.
Pero la muerte, refirió Liber Terán, le pegó más duro “a la clase trabajadora del mundo, los pobres se ven más expuestos al virus, los que no se pueden aislar, los que no se pueden confinar, los que tienen que salir a la calle para sobrevivir”.


Liber no es ajeno a la música de protesta. Se ha dedicado durante toda su carrera a géneros que se alimentan de ello, pero más allá de las letras, tanto con Los de Abajo como en su proyecto solista o como persona, es un artista que practica día con día lo que sale de sus cuerdas vocales, es coherente con sus discursos y es un activista.
Retratar estos temas en el arte no es una obligación para el multi instrumentista, pero sí es una responsabilidad con la gente que lo escucha; en sus propias palabras, adoptó la música de protesta como algo de lo que se debe hablar, pero siempre en el momento que él considere apropiado o que le nazca del corazón hacerlo. No es algo que deba forzarse.
Además, considera que la música política va más allá de un simple género, de un artista o de una canción:
“La canción política para mí es algo que siempre, es como un género que no sólo yo, que muchos compositores abarcan, pero tiene que ver mucho con el momento que cada quién vive, lo que te toca vivir. Se vale también hablar de otras cosas. Creo que también se puede tener una actitud política haciendo con tu música algo, aunque no hable de política. Yo creo que se vale y yo lo hice porque me nació, porque sentí en ese momento de mi vida que necesitaba escribirlo, porque yo mismo soy parte de una historia de migrantes a la CDMX”.
Liber Terán para Pólvora
Como cada una de las canciones dentro del proyecto, pues no fue concebido con un concepto propio de sus trabajos anteriores, más bien como una dotación de sencillos Liber buscó darle una personalidad única.
Por lo anterior, colaboró es ésta con sus viejos amigos de Los de Abajo y un par de invitados estelares. En el bajo está Coca Cortés, en la guitarra Daniel Rosas y en la redoba Mau Moreno. Además aparece Ceci Bastida (Tijuana No) en la voz, e Iñaki (Fobia), en la guitarra.
Además, se trata de composiciones que tienen incluso ocho años de haberse creado, por lo que sus momentos, inspiraciones y mezclas musicales fueron muy diferentes la una de la otra.
“La personalidad de las canciones normalmente yo creo que en mi caso tiene que ver mucho con lo que estoy escuchando en ese momento; también influye no sólo la música, desde películas, documentales, libros que estoy leyendo, programas de radio, todo eso. Yo creo que ahora mi forma de mezclar cosas y mezclar ritmos, tiene que ver con no partir de un concepto, si no de juntar canciones que han salido desde hace años o ahorita y sobre la marcha trato de darles un concepto para sonar a lo que soy actualmente, el disco está tomando esa inercia”.
Liber Terán a Pólvora

