Conecte con nosotros

Cine

Estados Unidos, la película: un drunk history de Netflix

Avatar photo

Publicado

el

La independencia de los Estados Unidos, ese momento histórico donde John Hancock estampó su rúbrica en la declaratoria de emancipación del yugo británico con aquella frase icónica que reza “We the people”, después de ganar un partido de beer pong en la Cámara Estatal de Pensilvania.

Un momento, ¿qué? Así cómo lo lees, ese es el inicio de la nueva cinta animada de Netflix, Estados Unidos, la Película. Donde veremos cómo se desarrolló la guerra donde las 13 colonias buscaban su independencia del reino liderado por el Rey James en asociación con Benedict Arnold. Tendremos de protagonista a George Washington, el Best Friend Forever de Abraham Lincoln (oh sí, la temporalidad es algo que no respeta la película), intentando vengar su muerte.

Estados Unidos, la película
Imagen tomada vía screenshot en Netflix

La cinta es políticamente incorrecta, con chistes sobre cómo ha sido la sociedad estadounidense desde ese momento, abarcando temas como el racismo, el machismo, la misoginia y la portación de armas por parte de los civiles. Eso sin contar los diversos estereotipos que abundan en ese país, las burlas a sí mismos y de paso a la industria cinematográfica hollywoodense.

En el título de esta reseña te pusimos que es un drunk history, cómo los que luego pasaban en Comedy Central, donde un artista famoso te contaba un evento histórico del mundo. Aquí será narrado por Chaning Tatum, en el personaje de Washington que está juntando un equipo para acabar con las casacas rojas, la milicia inglesa de aquellos años. Lo gracioso es que ese equipo estará formado por personajes icónicos y clichés, como Samuel Adams, Gerónimo, Paul Revere y Thomas Alva Edison, el mejor personaje de la cinta.

Team Washington, Estados Unidos, la película
Imagen tomada vía screenshot en Netflix

Como leíste arriba, hay todo tipo de temas, como en la escena cuando se juntan con Gerónimo y este les dice que tiene el presentimiento que algo malo le sucederá si se junta con Washington y eso afectará a toda su descendencia. Lo cual, es muy cierto, pues recordemos que a los indios americanos les despojaron de sus tierras y ahora viven en “reservaciones” en lugar de haber recuperado sus tierras.

Sí, Estados Unidos, la película también es un intento de visibilizar todos esos problemas que por el Destino Manifiesto surgieron en el país que hoy preside Joe Biden. Incluso hacen una alegoría a la “maldita guerra de Vietnam” (cita a Forrest Gump); o la de John Henry como una forma de representación de un grupo en particular, en este caso los herreros negros, eso sí, ambas referencias tratadas con humor negro y dejando entrever que la historia en ocasiones puede servir como una propaganda falsa.

Escena de Estados Unidos, la película
Imagen tomada vía screenshot en Netflix

Hablando de más referencias, conforme avanza la película, encontraremos frases, canciones y hasta easter eggs de cosas que actualmente suceden en Estados Unidos, como un banderín del Washington Football Team, el nacimiento del futbol americano, la definición de la palabra racista y hasta cómo nació la Estatua de la Libertad.

El filme tiene un bajón cerca de la hora, sin embargo, el mismísimo Abe Lincoln te informa que dentro de un determinado tiempo, sucederá una épica guerra, que bien podrías adelantar el temporizador hasta ella pero te perderías de otro hermoso guiño a cuando Alan Turing descifró el Código Enigma o la verdadera historia del Titanic (¿pero qué demonios?). Eso sí, el final es digno de verse una y otra vez, con todo y el sci-fi que prevalece en dicha secuencia. 

Escena de Estados Unidos, la película
Imagen tomada vía screenshot en Netflix

Estados Unidos, la película es molesta, grosera, incoherente, incorrecta pero llena de verdades, de esas que duelen y te hacen pensar si realmente la sociedad estadounidense ha hecho bien las cosas desde su independencia, si realmente todos son el pueblo o solamente unos cuantos.

La cinta animada ha recibido duras críticas en su país de origen, la mayoría desfavorables, tal vez porque no aceptan la verdadera naturaleza de sus habitantes, tal vez porque el sueño americano no es tal cual te lo plantean o simplemente porque tiene momentos de anacronismos bastante notorios, pero que son lo primordial para hacer de esta cinta con animación estilo comic clásico con toques de gore, una verdadera dosis de diversión políticamente incorrecta y puede que hasta necesaria.

Periodista surgido de la Carlos Septién García, fotógrafo profesional. Se escribe de cine, deporte, y las bandas que son de cantabar pero llenan estadios.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticiashace 2 semanas

Muere Danny Buster guitarrista y fundador de Maskatesta

Tarja Turunen y Marko Hietala
Noticiashace 1 semana

Tarja sobre su reencuentro con Marko Hietala: “Me pidió disculpas delante de todos”

Bad Bunny
Reseñas Discoshace 1 semana

¿Qué fue lo que le pasó a Hawái? Bad Bunny y la lucha de los ritmos caribeños contra la gentrificación en Puerto Rico  

Noticiashace 2 semanas

Lucybell anuncia un freno en su carrera: “han hecho brillar nuestras vidas”

Left to Die en México
Cartelerahace 2 semanas

Left to Die llegará a México para recordar el legado de Chuck Schuldiner: estas son las fechas y sedes

Robert Smith de The Cure
Noticiashace 2 semanas

Robert Smith sobre un nuevo álbum de The Cure: ‘Espero salga antes del siguiente verano’

Noticiashace 3 semanas

Cómo se verían los integrantes de Gorillaz en la vida real si fueran humanos: esto dice la IA

Reseñas Discoshace 1 semana

Ringo Starr “Look up”: ¿un álbum promedio o un nuevo aliento al country?

María Daniela y su sonido lasser juventud en extasis
Reseñas Discoshace 4 semanas

Buscando el mejor disco del rock mexicano: “MDYSSL” de María Daniela y su Sonido Lasser

Bring Me The Horizon desde la Explanda del Estadio Azteca / Foto: Raúl Alexander Muñoz
Pólvora Livehace 1 mes

Bring Me The Horizon en la Explanada del Estadio Azteca: su mejor show en la Ciudad de México hasta la fecha

Información del Candelabrum Metal Fest IV
Cartelerahace 2 semanas

Candelabrum Metal Fest: estas son las bandas que estarán en la cuarta edición del festival metalero de León

Reseña de Emilia Pérez
Cinehace 6 días

Emilia Pérez: a pesar de sus virtudes, la crónica de un fracaso anticipado

Reseña de La habitación de al lado
Cinehace 1 mes

La habitación de al lado: un triunfo más de Almodóvar junto a Tilda Swinton

Copyright © 2024 Pólvora