Conecte con nosotros

Cine

Un Actor Malo, la película mexicana que aborda el acoso sexual

Bajo la dirección de Jorge Cuchi llega la película Un Actor Malo con los actores Alfonso Dosal y Fiona Palomo.

Avatar photo

Publicado

el

Un Actor Malo cine mexicano

Bajo la dirección de Jorge Cuchi, los actores Alfonso Dosal y Fiona Palomo, hacen visible una agresión que parece un secreto a voces en el cine mexicano: la violación de actrices. Con 900 copias a partir del próximo 4 de abril, Cinépolis presenta en sus salas este drama donde la realidad supera la ficción.

A partir del movimiento #Metoo, que mostraba el acoso y abuso sexual de Hollywood (EU), se fueron exhibiendo los patrones de conducta de depredadores, llámese productores, que atentaban contra la integridad de actrices. Fue tanto el hartazgo, que ellas decidieron poner fin a la violencia dirigida en su contra.

Sin considerar el nivel de importancia en la industria del cine, se fueron documentando casos hasta lograr modificar una ley que expresamente las protege. Con esta acción va a lograr meter en la cárcel a importantes productores. En México van a pasar varios años (2022), hasta que se aplica este reglamento en los sets cinematográficos.

¿De qué trata Un Actor Malo?

La película va mostrando la violencia desde el principio, cuando alguien del crew sugiere que las escenas de cama que se van a llevar a cabo sí sean verdaderas entre los actores. El actor Daniel Zavala (Dosal) bromea con la posibilidad, pero la actriz Sandra Navarro (Palomo) tajantemente deshecha la idea. Entre broma y broma, la violencia se muestra como un síntoma de crueldad.

La filmación de una película se paraliza cuando la actriz acusa al actor de violarla durante la grabación de una escena de cama. Daniel se declara inocente, y la productora y el director intentan solucionar el conflicto antes de que se pare la filmación.

Es en ese momento cuando vemos las ruindades del mundo (detener una película significa mucho dinero, el interés económico contra la ética) y del villano, que en un principio niega cualquier agresión, pero ante la falta de respuesta de víctima, comienza a dramatizar para tratar de salvarse.

Ver a este ser deplorable y abominable tratando de justificar su patología a gritos, tratando de tener la compasión de ella es una parte muy importante de la película ya que ella tiene que decidir si continuar con el proceso de denunciarlo ante el ministerio público o dejar que pase y seguir actuando con otro actor.

Esta situación es la representación de la sociedad tal cual. No se le cree a la mujer, se considera que exagera, que todo se puede solucionar si ella copera, que debe ver por lo demás antes que en ella, que no tiene que ser egoísta, que debe ser empática, que no debe causar problemas, que es un circo de hormonas, que su futuro se puede acabar, en fin, que la sociedad machista le sabrá recompensar si calla la boca.

¿Dónde termina la realidad y comienza la ficción?

¿Qué es vida, qué es cine?

¿Qué es real, qué es representado?

De la ficción a la realidad…

En la rueda de prensa (1 de abril), algunas actrices del reparto comentaron que sí hay violencia en los escenarios mexicanos -cine, teatro o series-, pero que muchas veces callaron para no ser consideradas como “conflictivas”, lo que las llevaría a la segregación. Entonces, ¿qué aparece primero, el personaje o el papel?

Además, es la primera vez que expone el tema es la violencia contra las mujeres en el cine mexicano a nivel comercial, Un Actor Malo pone el dedo en la llaga para que haya más denuncias sin importar a quien se dirijan ni quien sea.

Cabe destacar la actuación de Fiona Palomo, la cual crea un personaje que logra conmover hasta el alma a los espectadores. Con su interpretación hipnotiza al público y se vuelve coautora de la obra.

Colaborador de Pólvora durante una década. Maestro en comunicación, autor del libro Metodología de la investigación. Fan de The Beatles, del cine mexicano y del teatro de las ideas, cuya meta no es solo producir sino ser feliz.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticiashace 2 semanas

Muere Danny Buster guitarrista y fundador de Maskatesta

Bad Bunny
Reseñas Discoshace 1 semana

¿Qué fue lo que le pasó a Hawái? Bad Bunny y la lucha de los ritmos caribeños contra la gentrificación en Puerto Rico  

Tarja Turunen y Marko Hietala
Noticiashace 1 semana

Tarja sobre su reencuentro con Marko Hietala: “Me pidió disculpas delante de todos”

Noticiashace 2 semanas

Lucybell anuncia un freno en su carrera: “han hecho brillar nuestras vidas”

Left to Die en México
Cartelerahace 1 semana

Left to Die llegará a México para recordar el legado de Chuck Schuldiner: estas son las fechas y sedes

Robert Smith de The Cure
Noticiashace 2 semanas

Robert Smith sobre un nuevo álbum de The Cure: ‘Espero salga antes del siguiente verano’

Noticiashace 2 semanas

Cómo se verían los integrantes de Gorillaz en la vida real si fueran humanos: esto dice la IA

Bring Me The Horizon desde la Explanda del Estadio Azteca / Foto: Raúl Alexander Muñoz
Pólvora Livehace 1 mes

Bring Me The Horizon en la Explanada del Estadio Azteca: su mejor show en la Ciudad de México hasta la fecha

María Daniela y su sonido lasser juventud en extasis
Reseñas Discoshace 3 semanas

Buscando el mejor disco del rock mexicano: “MDYSSL” de María Daniela y su Sonido Lasser

Reseñas Discoshace 1 semana

Ringo Starr “Look up”: ¿un álbum promedio o un nuevo aliento al country?

Información del Candelabrum Metal Fest IV
Cartelerahace 2 semanas

Candelabrum Metal Fest: estas son las bandas que estarán en la cuarta edición del festival metalero de León

Reseña de Emilia Pérez
Cinehace 5 días

Emilia Pérez: a pesar de sus virtudes, la crónica de un fracaso anticipado

Reseña de La habitación de al lado
Cinehace 1 mes

La habitación de al lado: un triunfo más de Almodóvar junto a Tilda Swinton

Copyright © 2024 Pólvora