Conecte con nosotros

Cine

GIFF 27: Evil does not Exist, un gran drama japonés con tintes de terror ambiental

AJ Navarro

Publicado

el

Evil does not Exist se presentó en el GIFF 27 con un relato dramático sobre la importancia de la naturaleza mediante un drama ganador en Venecia
Evil does not Exist
4 Reviewer
Calificación

Después de ganar el Óscar a Mejor Película Extranjera con la interesante Drive My Car, el cineasta Ryusuke Hamaguchi vuelve con otro relato, esta vez con Evil does not Exist, donde el japonés pone el dedo en el vínculo que existe entre la madre naturaleza y el ser humano así como la amenaza constante que hay detrás para romper ese equilibrio y las consecuencias que eso puede traer.

De qué trata Evil does not Exist

En la zona rural alpina de Mizubiki, a las orillas de Tokio, viven Takumi y su hija, Hana. Tienen un día a día tranquilo donde recogen agua del lago, consiguen madera de los árboles y comen udon en su restaurante local. Pero esta paz se ve interrumpida por el interés de una agencia de talentos que busca construir un sitio de ‘glamping’ en el lugar que resulte un escape del estrés citadino. Sin embargo, Takumi sospecha que este proyecto tendrá un impacto en su comunidad que será irreversible y perjudicará su forma de vida y su relación con los recursos naturales que los rodean.

Como otros directores contemporáneos de su país, Hamaguchi toma un tema y lo explora a través de un relato que se da su tiempo para respirar el medio ambiente mediante tomas largas y un tanto contemplativas, sello de este realizador. Y es que el motor de Evil does not Exist reside justamente en la apreciación y aceptación de la naturaleza que rodea este pequeño pueblo y del cual dependen para vivir.

El nipón se enfoca en los árboles y sus copas, en los animales, específicamente los venados, en el cristalino lago y en esa sinergia palpable entre los habitantes del lugar que respiran, comprenden y saben de la importancia de mantener ese balance. Incluso Hana, la hija de nuestro protagonista, se deja llevar por ese espíritu libre, situación que también detona otras problemáticas para el conflictuado Takumi, que parece renuente a abrazar el progreso y preferir la vida tranquila que tiene al lado de sus vecinos y amigos.

Evil does not Exist explora esa simbiosis entre humanos y naturaleza desde diversos puntos de vista.
Evil does not Exist explora esa simbiosis entre humanos y naturaleza desde diversos puntos de vista.

La cinta del galardonado realizador explora no sólo la voz de los pobladores y muestra sus actividades y posturas enérgicas alrededor del amenazante proyecto, algo que hace alusión a la gentrificación y el progreso desmedido. No sólo vemos al distraído Takumi y compañía en su armonía, sino que los vemos platicando sobre la decisión de recibir esa obra y las posibles consecuencias que les traería. Asimismo, observamos el lado empresarial y la voracidad de estos individuos que están dispuestos a todo, incluso a mentir, para conservar su inversión y el dinero que conseguirán a través de la millonaria construcción.

Incluso entre los dos agentes enviados a escuchar a los pobladores existe un conflicto interesante entre aquel compañero que busca conseguir el visto bueno a toda costa, como el de su compañera que cuenta con la suficiente línea ética y moral para reconsiderar su puesto y la fatídica decisión que afectará a todos, estando consciente de ello. Ese ese el espíritu del mal que Evil does not Exist plantea. No es la maldad en la naturaleza ni lo desconocido, sino en las almas y decisiones de los hombres que, conscientemente, están dispuestos a arruinar el equilibrio natural.

La amenaza de la gentrificación y el progreso parece ser la representación del mal en los ojos de Hamaguchi.
La amenaza de la gentrificación y el progreso parece ser la representación del mal en los ojos de Hamaguchi.

Es esta disyuntiva la que refuerza el segundo acto del filme de Hamaguchi. Sin embargo, tampoco duda en ahondar en las áreas grises de sus personajes, especialmente de Takumi, cuyo principal pecado es no ser el mejor padre para su hija y centrarse de repente más en otras actividades que en cuidarla. Aquí, el director nipón también juega con el concepto del mal, pero llevado a la crianza y a que nadie esta exento de tomar malas decisiones que, inevitablemente, afectan el destino de terceros.

Otro aspecto fundamental dentro de Evil does not Exist es, ciertamente, la fotografía. Yoshio Kitagawa complementa de buena forma esa visión que Hamaguchi da sobre la naturaleza, a veces calmada y en otras amenazante, juego que obedece hasta el final del filme, mismo que se queda abierto a la interpretación del público. Con ello, la cinta adquiere un lirismo que no resulta para nada sutil, pero sí resulta casi poético en su presentación en la pantalla. A pesar de que, por momentos, la edición resulte abrupta de forma intencional, como si el director quisiera romper el mismo equilibrio que plantea en el filme.

Evil does not Exist plantea un terror ecológico a través de un drama eficiente y reflexivo.
Evil does not Exist plantea un terror ecológico a través de un drama eficiente y reflexivo.

Si bien pareciera que el realizador, quien también coescribió el guion, decide inclinarse por una sencilla historia acerca de la ambición y de los peligros del corporativismo capitalista, Evil does not Exist sorprende por la delicadeza de los terrenos ambiguos en donde no existe lo bueno ni lo malo, solo la naturaleza gris y dudosa de los seres humanos a través de largos diálogos que buscan reflexionar acerca de un solo mal, aquel que corrompe el alma y que quiebra nuestro instinto natural. Ese que, salvajemente, puede salir inesperadamente para mostrar nuestro lado animal y ese lazo inquebrantable con el paraíso que nos rodea que, cuando lo descuidamos, puede volverse un amenazante infierno.

Comunicólogo, amante del cine, la música y todo lo que sea cultura. Forjando una carrera en el medio desde 2018 a la fecha. Colaborador en varios espacios, consciente de que un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticiashace 2 semanas

Muere Danny Buster guitarrista y fundador de Maskatesta

Tarja Turunen y Marko Hietala
Noticiashace 1 semana

Tarja sobre su reencuentro con Marko Hietala: “Me pidió disculpas delante de todos”

Bad Bunny
Reseñas Discoshace 1 semana

¿Qué fue lo que le pasó a Hawái? Bad Bunny y la lucha de los ritmos caribeños contra la gentrificación en Puerto Rico  

Noticiashace 2 semanas

Lucybell anuncia un freno en su carrera: “han hecho brillar nuestras vidas”

Left to Die en México
Cartelerahace 2 semanas

Left to Die llegará a México para recordar el legado de Chuck Schuldiner: estas son las fechas y sedes

Robert Smith de The Cure
Noticiashace 2 semanas

Robert Smith sobre un nuevo álbum de The Cure: ‘Espero salga antes del siguiente verano’

Noticiashace 3 semanas

Cómo se verían los integrantes de Gorillaz en la vida real si fueran humanos: esto dice la IA

Reseñas Discoshace 1 semana

Ringo Starr “Look up”: ¿un álbum promedio o un nuevo aliento al country?

María Daniela y su sonido lasser juventud en extasis
Reseñas Discoshace 4 semanas

Buscando el mejor disco del rock mexicano: “MDYSSL” de María Daniela y su Sonido Lasser

Bring Me The Horizon desde la Explanda del Estadio Azteca / Foto: Raúl Alexander Muñoz
Pólvora Livehace 1 mes

Bring Me The Horizon en la Explanada del Estadio Azteca: su mejor show en la Ciudad de México hasta la fecha

Información del Candelabrum Metal Fest IV
Cartelerahace 2 semanas

Candelabrum Metal Fest: estas son las bandas que estarán en la cuarta edición del festival metalero de León

Reseña de Emilia Pérez
Cinehace 6 días

Emilia Pérez: a pesar de sus virtudes, la crónica de un fracaso anticipado

Reseña de La habitación de al lado
Cinehace 1 mes

La habitación de al lado: un triunfo más de Almodóvar junto a Tilda Swinton

Copyright © 2024 Pólvora