Conecte con nosotros

Geek

Sonic X Shadow Generations: un triunfal homenaje a la Historia del erizo azul

Sonic X Shadow Generations trae el juego clásico del erizo azul a una nueva generación y con toda una historia nueva

Mario Valencia

Publicado

el

Reseña de Sonic X Shadow Generations

No es ninguna sorpresa: desde que dio el salto al 3D, los lanzamientos de Sonic the Hedgehog han sido bastante irregulares. Basta recordar aquella obra homónima del 2006 (que aparte era para celebrar su 15 aniversario) para entender porque mucha gente se alejó del erizo azul. Sin embargo, en 2011 vimos una de las mejores entregas de la franquicia, Sonic Generations.

El juego fue todo un suceso, una celebración a las dos eras de Sonic con un enorme atractivo nostálgico que nos llevó a recorrer niveles del pasado llenos de giros nuevos. Precisamente, es gracias a ello que el título funciona de maravilla, es una aventura muy divertida acompañada por un soundtrack excelente. En ese momento parecía un renacimiento pero bueno, ya sabemos que a Sega le gusta jugarle a los experimentos innecesarios.

Trece años después, el estudio trae de vuelta este gran éxito con gráficos renovados y un nuevo capítulo que muchos fans esperaban. Sonic X Shadow Generations es el nuevo lanzamiento ya disponible en PS5, PS4, Xbox, Switch y PC que si eres un entusiasta retronauta de la mascota de Sega o simplemente quieres aventurarte en un buen título de plataformas, acá te diré porque es un esencial para que aproveches los próximos ofertones de Buen Fin y decembrinos. Guiño, guiño.

Antes de entrar en detalle, destaco que esta reseña se realizó con la versión del Switch y si debo aclarar que los screenshots no hacen justicia a los gráficos. En verdad, no son nada malos como parece.

Reseña de Sonic x Shadow Generations
Si el humor bobo es lo tuyo, estás del otro lado. Como yo. Imagen: screenshot de Switch.

Sonic X Shadow Generations, un relanzamiento imperdible: de esto trata el juego

Si nunca jugaste la versión original lanzada en Xbox 360, PS3 o 3DS, no te preocupes, acá te pongo al día. Sonic y sus amigos están cotorreando bien a gusto en una fiesta después de haber derrotado al Doctor Eggman, quien quedó varado en el espacio. Sin embargo, la tranquilidad de los héroes es pronto interrumpida cuando una criatura provoca una apertura en el espacio arrastra todo a su paso y por supuesto, solo Sonic puede resolver la situación… A toda velocidad, como debe de ser.

Por supuesto, este solo es uno de los elaborados planes de Eggman pues gracias a los poderes del extraño ente, puede viajar a través del tiempo y su primera parada, será aliarse con su versión pasada y acabar con el erizo. Ah, pero él no contaba que el Sonic del pasado también está listo para unirse con el presente para detener su malévolo plan, como siempre.

Dado que tenemos dos Sonic distintos, uno inspirado en su aspecto clásico de la era del Sega Genesis y uno moderno, el atractivo del gameplay es pasar cada escena en su respectivo gameplay. El pequeño y regordete Sonic nos lleva a misiones desarrolladas en 2D con sus ocasionales secciones plataformeras y ataque básico.

El esbelto y joven Sonic se concentra en niveles totalmente en 3D llenos de momentos hiperveloces en la línea de Sonic Colors. En total, son 10 capítulos tomados de juegos como Sonic 2, Sonic Heroes y Sonic Adventure 2, divididos en dos secciones y ambos personajes, pueden contar con nuevas habilidades que desbloqueas al conseguir puntos.

Francamente, ambos estilos tienen su encanto pero se disfrutan más las secciones en 3D. Hay algo excitante en recorrer los niveles a toda velocidad con la habilidad de Boost donde destruyes todo a tu paso durante unos segundos. En contraste, los arreglos en estilo a 16 bits de las canciones en los niveles 2D son geniales, muchas veces mejor que las originales como en Speed Highway, cortesía del guitarrista de Crush 40, Jun Senoue. Súbanle a esa madre, por favor.

Reseña de Sonic X Shadow Generations
Dos formas distintas de jugar la misma área: arriba, el clásico City Escape en 3D y abajo, en formato clásico 2D con un montón de efectos bien emocionantes. Imagen: screenshot de Switch.

Así es, la historia principal es muy breve aunque tengas que revisitar los niveles de vez en cuando para descubrir secretos. Por fortuna, cada sección incluye varios desafíos por superar. Cada uno de ellos representa un reto distinto, más allá de correr a toda velocidad. Algunos te pedirán conseguir cierta cantidad de anillos, otros tener más habilidad en las plataformas y, al rescatar a tus amigos como Knuckles o Amy Rose, te apoyas de ellos para excavar por medallas o saltar más alto para llegar a otros niveles. Estas misiones, en su mayoría optativas o para desbloquear arte y música, se vuelven bastante adictivas.

Hasta ahora, Sonic X Shadow Generations parece que es el juego perfecto, ¿no? A pesar de que a nivel gráfico es un gran avance a lo visto en 360, aún tiene ciertos errores del pasado. De entrada, ¿qué juego de Sonic sería sin enemigos colocados al azar para algunas muertes injustas? También hay cierto derrape que sigue sin funcionar cuando vas tan rápido y que puede ser fatal al girar esquinas. Tampoco mentiré: en una pelea contra un jefe me encontré con un bug extraño donde el suelo desapareció y morí de forma instantánea pero imagino son detalles que pronto serán arreglados.

Si lo disfrutaste por primera vez o te llamó la atención por el alboroto, éntrale sin miedo. Aún es impresionante el efecto que logra al explotar la velocidad en sus coloridos mundos y para Sega, debe ser tomado como un estandarte para futuros lanzamientos. Esto es tan solo el juego base alrededor de la estrella aquí: Shadow Generations.

Reseña de Sonic X Shadow Generations
No tardarás en descubrir otras atracciones como el pinball de Casino Night. Una mesa sencilla aunque divertida en pequeñas dosis. Imagen: Screenshot de Switch.

Shadow Generations: la gran novedad de un querido antihéroe

El gancho principal de este relanzamiento es el apartado de Shadow Generations, disponible para jugar desde el inicio. Honestamente, Shadow es un personaje interesante pero que en juegos, no se le había dado un buen protagonismo. Que tus recuerdos de infancia no te engañen: en Sonic Adventure 2 solo era un re skin de Sonic y Shadow the Hedgehog no es un buen juego. De verdad, no. Ni por la joyísima música de Crush 40.

Aunque los fans lo amamos por su personalidad, al fin la vida le hizo justicia a este erizo a todo darks con su participación aquí. Ubicada de forma paralela a la historia principal, Shadow se reencuentra con el maligno Black Doom, quien sobrevivió a su última batalla. Aunque no tarda en enfrentarlo, ambos son afectados por la ruptura en el espacio/tiempo. Para el antihéroe, será una cruzada difícil, pues en algún punto se cuestiona se puede revertir la perdida de su mejor amiga, Maria y su creador, Gerald Robotnik. En definitiva, una historia más interesante que la de Sonic.

Shadow se controla distinto al erizo azul. Aunque su fuerte también es la velocidad, sus niveles ven más acción contra enemigos, fragmentos donde utilizas la gravedad para caminar por las paredes y mi favorita, la habilidad de detener el tiempo para esquivar obstáculos o atacar rivales. No solo eso, también desbloqueas transformaciones que te ayudarán a tener ofensivas distintas. Una belleza, aunque no entiendo porque meterle quick time events ocasionales, ¿no habían pasado de moda hace 10 años?

En su aventura, recorrerás escenas vistas en Sonic Adventure 2, Sonic Frontiers y Sonic Forces, con algunos encuentros de jefes un tanto sorpresivos. A diferencia de Generations cuya selección de niveles es lineal, para Shadow tenemos un acercamiento estilo Frontiers de mundo abierto donde tus transformaciones entrarán en acción.

Reseña de Sonic X Shadow Generations
Si no conoces su historia, Generations incluye un video corto con su trágica historia de pérdida y venganza. Imagen: Screenshot de Switch.

Si de por si tener el juego base en consolas de generación actual ya era ganancia, Sonic X Shadow Generations en conjunto al nuevo contenido es un estreno obligatorio. Cada nivel tiene su esencia especial que te hará repetirlos varias veces para tener las mejores marcas y conseguir todas las monedas rojas; no por nada es una selección de “lo mejor de” dentro de la franquicia.

Es el perfecto regalo para chicos y grandes y si consigues la edición día uno (por ahí la he visto en la tienda del Tecolote), tendrá como bonus el diario de Gerald Robotnik, un pequeño libro de arte muy lindo. ¡Y ojo! Porque en diciembre tendremos DLC basado en la tercera película de Sonic, en específico en la ciudad de Tokio. Aún queda mucho por jugar.

Fotógrafo y reportero desde 2015, programador del Festival Macabro, profesor de Historia del cine en la FES Acatlán y coordinador de materiales en Filmin Latino.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticiashace 1 semana

Muere Danny Buster guitarrista y fundador de Maskatesta

Bad Bunny
Reseñas Discoshace 4 días

¿Qué fue lo que le pasó a Hawái? Bad Bunny y la lucha de los ritmos caribeños contra la gentrificación en Puerto Rico  

Bring Me The Horizon desde la Explanda del Estadio Azteca / Foto: Raúl Alexander Muñoz
Pólvora Livehace 1 mes

Bring Me The Horizon en la Explanada del Estadio Azteca: su mejor show en la Ciudad de México hasta la fecha

Left to Die en México
Cartelerahace 6 días

Left to Die llegará a México para recordar el legado de Chuck Schuldiner: estas son las fechas y sedes

Noticiashace 2 semanas

Cómo se verían los integrantes de Gorillaz en la vida real si fueran humanos: esto dice la IA

Robert Smith de The Cure
Noticiashace 2 semanas

Robert Smith sobre un nuevo álbum de The Cure: ‘Espero salga antes del siguiente verano’

María Daniela y su sonido lasser juventud en extasis
Reseñas Discoshace 3 semanas

Buscando el mejor disco del rock mexicano: “MDYSSL” de María Daniela y su Sonido Lasser

Reseña de La habitación de al lado
Cinehace 4 semanas

La habitación de al lado: un triunfo más de Almodóvar junto a Tilda Swinton

Tarja Turunen y Marko Hietala
Noticiashace 5 días

Tarja sobre su reencuentro con Marko Hietala: “Me pidió disculpas delante de todos”

austin tv chetes polymarchs gratis cdmx
Cartelerahace 1 mes

Chetes, Austin TV y Polymarchs gratis en CDMX: fecha, lugar y horarios

Noticiashace 1 semana

Lucybell anuncia un freno en su carrera: “han hecho brillar nuestras vidas”

Noticiashace 2 semanas

Cinco canciones del disco “El amor después del amor” que debes aprenderte antes del concierto de Fito Páez en México

Reseñas Discoshace 5 días

Ringo Starr “Look up”: ¿un álbum promedio o un nuevo aliento al country?

Copyright © 2024 Pólvora