Conecte con nosotros

Reseñas Discos

Ensiferum – Thalassic

Para Thalassic, la banda opto por primera vez en hacer un disco que girara en torno a un solo concepto, el tema elegido fue el mar.

Avatar photo

Publicado

el

ensiferum

Ensiferum cuenta con un largo trecho recorrido. Como toda banda ha tenido sus altibajos y en los últimos años decidieron experimentar un poco, cosa que fue celebrada por algunos y muy cuestionada por otros.

Para Thalassic, la banda optó por primera vez en hacer un disco que girara en torno a un solo concepto, el tema elegido fue el mar.

Para esta producción también se dio la integración de Pekka Montin al grupo, quien desde hace unos meses hace lo propio en el teclado y también en la voz limpia.

El disco arranca con “Seafarer’s Dram”, una introducción que funciona muy bien para el disco y que de inmediato nos sube al barco, ya que los escuchamos es una pieza dramática digna de una película de piratas.

Después de la introducción y sin perder tiempo llega “Rum, Women, Victory”, tema que fue el primer sencillo promocional de este disco. La canción funciona muy bien para ser de los temas de apertura, ya que es rápida, cuenta con un coro pegajoso y también tiene el sonido característico de Ensiferum, inclusive el riff base nos recuerda por momentos a la etapa de discos como From Afar y Victory Songs.

“Andromeda” baja un poco las revoluciones, pero funciona muy bien. El que nos cuenten un poco sobre la historia de este personaje mitológico es un buen acompañamiento para este bloque inicial. Lo que hay que resaltar es que de aquí en adelante es donde comienza a cobrar más protagonismo la voz limpia de Pekka.

Para no extrañar la orquestación que nos dieron en la introducción, esta se retoma en “The Defence of Sampo”. Otra canción que juega muy bien con su melodía base a la cual se le ve añadida la orquestación y algunos coros que la hacen más épica. Cerca del minuto 3:30 la canción da un giro para convertirse por un breve instante en una pieza digna de un western.

Ensiferum retoma la velocidad y se la imprime a “Run From The Crushing Tide”, aquí lo que destaca es la que la rapidez se combina con las voces, tanto en gutural y limpia, que tenemos a lo largo de la canción.

“For Sirens” es una canción que baja un poco el nivel de lo que veníamos escuchando, hay que aclarar que la canción no es mala, pero se vuelve muy repetitiva y hasta podríamos considerarla como un relleno, ya que es muy similar a otras piezas de la agrupación que a veces encontramos colocadas justo a la mitad en otros discos de Ensiferum.

“One With The Sea” es una canción lenta y dramática que suena muy bien desde su introducción acústica y más adelante con su acompañamiento de orquesta. Si hay una canción que un marino puede adoptar para cantar durante una larga travesía en el mar, esta es la opción.

“Midsummer Magic” es un buen tema de principio, ya que se trata de un himno para las fiestas de solsticio de verano en Europa. La canción tiene una tonada totalmente fiestera que podrá ser muy bien recibida en las presentaciones en directo del grupo.

En el disco homónimo de la banda, la agrupación decidió contarnos algunas breves intervenciones de Väinämöinen, un personaje mitológico de Finlandia. En esa primera producción entregaron un par de temas sobre esta historia y ahora en 2020 decidieron retomarla con “Cold Northland (Väinämöinen Part III)”.

Ensiferum es fiel y aunque la canción empieza de manera lenta, por la mitad viene el cambio de tiempo para hacerla más rápida y que no desentone con las primeras dos canciones de Väinämöinen. Esta pieza es la de mayor duración del disco y funciona muy bien como cierre para este gran viaje por el mar.

Metalhead, reportero de Pólvora desde el 2014 y redactor para noticieros de televisión. Apasionado de escuchar discos de principio a fin, las películas de más de dos horas, además de un gran entusiasta y escucha de la escena de metal de México.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticiashace 2 semanas

Muere Danny Buster guitarrista y fundador de Maskatesta

Bad Bunny
Reseñas Discoshace 1 semana

¿Qué fue lo que le pasó a Hawái? Bad Bunny y la lucha de los ritmos caribeños contra la gentrificación en Puerto Rico  

Tarja Turunen y Marko Hietala
Noticiashace 1 semana

Tarja sobre su reencuentro con Marko Hietala: “Me pidió disculpas delante de todos”

Noticiashace 2 semanas

Lucybell anuncia un freno en su carrera: “han hecho brillar nuestras vidas”

Left to Die en México
Cartelerahace 1 semana

Left to Die llegará a México para recordar el legado de Chuck Schuldiner: estas son las fechas y sedes

Robert Smith de The Cure
Noticiashace 2 semanas

Robert Smith sobre un nuevo álbum de The Cure: ‘Espero salga antes del siguiente verano’

Noticiashace 2 semanas

Cómo se verían los integrantes de Gorillaz en la vida real si fueran humanos: esto dice la IA

Bring Me The Horizon desde la Explanda del Estadio Azteca / Foto: Raúl Alexander Muñoz
Pólvora Livehace 1 mes

Bring Me The Horizon en la Explanada del Estadio Azteca: su mejor show en la Ciudad de México hasta la fecha

María Daniela y su sonido lasser juventud en extasis
Reseñas Discoshace 3 semanas

Buscando el mejor disco del rock mexicano: “MDYSSL” de María Daniela y su Sonido Lasser

Reseñas Discoshace 1 semana

Ringo Starr “Look up”: ¿un álbum promedio o un nuevo aliento al country?

Información del Candelabrum Metal Fest IV
Cartelerahace 2 semanas

Candelabrum Metal Fest: estas son las bandas que estarán en la cuarta edición del festival metalero de León

Reseña de Emilia Pérez
Cinehace 5 días

Emilia Pérez: a pesar de sus virtudes, la crónica de un fracaso anticipado

Reseña de La habitación de al lado
Cinehace 1 mes

La habitación de al lado: un triunfo más de Almodóvar junto a Tilda Swinton

Copyright © 2024 Pólvora