Conecte con nosotros

Reseñas Discos

Radiohead- COM LAG (2plus2 is five)

COM LAG (2plus2isfive) es uno de los EP de Radiohead que no alcanzó el estatus de culto, pero les sirvió para explotar su lado más experimental.

Roger

Publicado

el

Radiohead-COM LAG (2plus2isfive)

“I travelled all over the world. I stayed in the best hotels, visited the best beaches and I had access to beautiful women, champagne and caviar. No, I don’t regret a minute of it.”

John Symonds, Espia

COM LAG (2plus2isfive) es el sexto EP de Radiohead y el último de la trilogía japonesa que empezó con “Itch”, originalmente lanzado por la extinta EMI/Toshiba el 24 de marzo de 2004 en el mercado nipón y Australia, para promover su gira de ese año donde tocaría en Osaka y Tokio en abril. Es una compilación de los lados B de 3 sencillos de su álbum Hail to the Thief con remixes de Cristian Vogel, Four Tet y versiones acústicas.

Años más tarde se editaría de manera regular para el resto del mundo empezando por Canadá, seguido de Inglaterra y finalmente Estados Unidos, lo cual encareció la edición nipona sobre todo la primera y la rarísima de disco doble que es casi inconseguible y abarató las demás.

Explotando el lado más experimental de Radiohead

En la portada, obra de Mr. Stanley Donwood, aparecen los osos genéticamente modificados que después se volverían uno de los iconos de la banda, con un globo de dialogo donde dice “はい、チーズ。 (Hai, chiizu), cuyo significado en español sería algo así como “Di whisky”. Aunque se le promovió de manera similar a los anteriores EP, no alcanzó el estatus de culto ni la aceptación de sus predecesores ni siquiera cuando la crítica especializada se mostró bastante benévola con él.

Al verse liberados de la presión de verse obligados a sacar álbumes comerciales, Radiohead tuvo la oportunidad de explotar su lado más experimental y este EP lo refleja muy bien.

La fina hechura en todas las canciones del EP japonés

“I Will” en versión L.A., se grabó en los Ocean Way studios, es más larga que la del álbum y fue tocada por la banda completa. “I Am a Wicked Child”, el mejor canción, rock en su esencia más pura (armónica incluida) y coros a la Jeff Bucley. Por su parte “Gagging Order” rola acústica que nos remite a Pablo Honey, “Fog (Again)” es una rolita con Yorke en la voz y el piano, al estilo “No surprises” grabada en el set conocido como Le Reservoir, para una emisora franco-alemana de arte.

Finalmente cierra con “Where Bluebirds Fly” pieza inquieta e inquietante con influencia electrónica, excelente muestra de su entonces nuevo sonido. Todas las canciones mantienen la fina hechura típica de la banda, aun cuando algunas rompen completamente con el estilo que los dio a conocer al resto del mundo, explican porque solo ellos pueden darse ese lujo.

Esta tercera y última entrega de la trilogía japonesa de EPs, se puede conseguir con facilidad en su versión occidental y no es ninguna rareza, representa la continuidad en el nuevo rumbo de la banda que se consolidaría en “In Rainbows”. Muy recomendable para quienes les gusta la etapa post “kid A-Amnesiac” y se clavaron en ella. El contenido extra es un excelente video que dura 4:02 de “2 + 2 = 5” en el Festival de Belfort.

Canciones del COM LAG (2plus2isfive)

  1. “2 + 2 = 5” (En vivo en Earls Court, Londres, 26/11/03) 3:34
  2. “Remyxomatosis” (Cristian Vogel RMX) 5:08, lado b de 2 + 2 = 5
  3. “I Will” (versión Los Angeles) 2:13, lado b de 2 + 2 = 5
  4. “Paperbag Writer” 3:58, lado b de There there
  5. “I Am a Wicked Child” 3:05, lado b de Go to sleep
  6. “I Am Citizen Insane” 3:32, lado b de Go to sleep
  7. “Skttrbrain” (Four Tet RMX) 4:26, lado b de Go to sleep
  8. “Gagging Order” 3:35, lado b de Go to sleep
  9. “Fog (Again)” (En Vivo) 2:19, lado b de Go to sleep
  10. “Where Bluebirds Fly” 4:23, lado b de There there

Sibarita, irónico e irreverente, Comunicólogo de profesión, texto-servidor por accidente. Converso al “Indie” desde el 2009 después de vivir una experiencia místico-digital. Audiofilo de closet. Lector compulsivo de libros; amante del rock, el jazz, el cine, los cómics y la ópera. Otaku retirado y Japonfílico rehabilitado. Su alter-ego “starcat” a veces piensa por él.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticiashace 2 semanas

Muere Danny Buster guitarrista y fundador de Maskatesta

Bad Bunny
Reseñas Discoshace 1 semana

¿Qué fue lo que le pasó a Hawái? Bad Bunny y la lucha de los ritmos caribeños contra la gentrificación en Puerto Rico  

Tarja Turunen y Marko Hietala
Noticiashace 1 semana

Tarja sobre su reencuentro con Marko Hietala: “Me pidió disculpas delante de todos”

Noticiashace 2 semanas

Lucybell anuncia un freno en su carrera: “han hecho brillar nuestras vidas”

Left to Die en México
Cartelerahace 1 semana

Left to Die llegará a México para recordar el legado de Chuck Schuldiner: estas son las fechas y sedes

Robert Smith de The Cure
Noticiashace 2 semanas

Robert Smith sobre un nuevo álbum de The Cure: ‘Espero salga antes del siguiente verano’

Noticiashace 2 semanas

Cómo se verían los integrantes de Gorillaz en la vida real si fueran humanos: esto dice la IA

Bring Me The Horizon desde la Explanda del Estadio Azteca / Foto: Raúl Alexander Muñoz
Pólvora Livehace 1 mes

Bring Me The Horizon en la Explanada del Estadio Azteca: su mejor show en la Ciudad de México hasta la fecha

María Daniela y su sonido lasser juventud en extasis
Reseñas Discoshace 3 semanas

Buscando el mejor disco del rock mexicano: “MDYSSL” de María Daniela y su Sonido Lasser

Reseñas Discoshace 1 semana

Ringo Starr “Look up”: ¿un álbum promedio o un nuevo aliento al country?

Información del Candelabrum Metal Fest IV
Cartelerahace 2 semanas

Candelabrum Metal Fest: estas son las bandas que estarán en la cuarta edición del festival metalero de León

Reseña de Emilia Pérez
Cinehace 5 días

Emilia Pérez: a pesar de sus virtudes, la crónica de un fracaso anticipado

Reseña de La habitación de al lado
Cinehace 1 mes

La habitación de al lado: un triunfo más de Almodóvar junto a Tilda Swinton

Copyright © 2024 Pólvora